¿Qué es ‘desinfluencing’? Influencers se unen para proteger tu cartera de compras en Temu, Shein y otras
Share
¿Qué es ‘desinfluencing’? Influencers se unen para proteger tu cartera de compras en Temu, Shein y otras
¿Te ha salido un video con la frase: “ No necesitas nada de Shein, Temu , o de otras tiendas en línea” mientras ‘scrolleas’ en redes como TikTok o Instagram ? Esta expresión viral en dio origen a un movimiento llamado ‘ desinfluencer ’ o ‘ desinfluencing ’.
La tendencia busca evitar que los usuarios caigan en compras compulsivas, fenómeno conocido como oniomanía , ante una oleada de anuncios en redes sociales, que dificultan no caer en la tentación de comprar productos que no son considerados urgentes o de primera necesidad .
Por ello, el ‘desinfluencing’ es lo contrario al marketing de influencers , ya que se motiva a los usuarios a reflexionar antes de comprar y determinar si el producto es imprescindible.
El desinfluencing nació entre 2022 y 2023; sin embargo, su consolidación ocurrió durante el último año. En febrero pasado, el hashtag #desinfluencing había acumulado más de mil millones de visitas en TikTok y desde entonces sigue creciendo con la frase “ no lo necesitas ”.
Una de las pioneras de este movimiento es Diana Wiebe, quien relató a la BBC que “en 2019 estaba inmersa en las redes sociales y apareció una ‘influencer’ promocionando unos rizadores sin calor con los que podías dormir toda la noche y despertar con unos rulos preciosos”.
Sin embargo, tras comprarlos y recibirlos en su casa, resultó que no era lo que esperaba.
“Los rizadores interrumpieron mi sueño, así que solo los usé una sola noche. Además, mi cabello es ondulado de manera natural y creo que me lo rizaron demasiado”.
Ese fue un ‘punto de quiebre’ para Wiebe, quien actualmente tiene más de 220 mil seguidores en TikTok con el usuario @DepressionDotGov y se define como una “desinfluencer”. En sus videos plantea a los usuarios cuestionarse compras innecesarias como: “¿Querías ese producto antes de que te lo ofrecieran?

- Rechaza el marketing agresivo que busca hacerte comprar cosas que no necesitas.
- Evita las compras impulsivas y respeta tus decisiones de compra.
- Aprende a distinguir entre lo necesario y lo superfluo en tu vida cotidiana.