CESVI México inaugura Laboratorio de Nuevas Tecnologías para impulsar movilidad sustentable
Share
CESVI México inaugura Laboratorio de Nuevas Tecnologías para impulsar movilidad sustentable
Con el objetivo de atender los retos que plantea la movilidad eléctrica en la valuación y reparación de vehículos, CESVI México inauguró su Laboratorio de Nuevas Tecnologías.
Un nuevo espacio dedicado a la investigación aplicada y la capacitación técnica que fortalecerá las competencias del sector asegurador ante la transición hacia la electromovilidad.
Ubicado en Toluca, el nuevo laboratorio cuenta con más de 600 metros cuadrados de superficie equipada con rampas de elevación, bahías de estudio, áreas de práctica, aula de capacitación y almacén , orientados a la comprensión de los procesos de reparación y diagnóstico de vehículos híbridos y eléctricos.
Durante el acto inaugural, Augusto Bagase Rejón , director general de CESVI México, destacó que el crecimiento del parque vehicular electrificado representa un desafío directo para las aseguradoras, que deberán adaptar sus criterios de cobertura y clasificación de riesgos.
“El mercado mexicano proyecta ventas por 130,500 vehículos híbridos y eléctricos en 2025, lo que significa que se han quintuplicado las ventas registradas entre 2020 y 2024, por lo que se requiere que, tanto aseguradoras como talleres inviertan en capacitación y herramientas especializadas”, indicó.
Bagase subrayó que CESVI lleva más de cinco años impartiendo cursos sobre la manipulación segura de sistemas de alta tensión, aspecto crítico para evitar accidentes durante las labores de mantenimiento y reparación.
“El conocimiento técnico ya no será exclusivo de los mecánicos especializados; los técnicos de carrocería y pintura también deberán comprender los procedimientos de desenergización para no afectar las baterías ni ponerse en riesgo”, añadió.
Por su parte, Eduardo Salinas Cerón , presidente del Consejo de Administración de CESVI México, resaltó que este nuevo espacio permitirá que los valuadores y ajustadores cuenten con una formación más sólida para determinar daños en siniestros que involucren vehículos eléctricos o híbridos.

- Valuación y reparación de vehículos eléctricos con mayor precisión
- Capacitación técnica para fortalecer las competencias del sector asegurador
- Investigación aplicada para abordar los retos de la movilidad eléctrica