Más impuestos al tabaco dispararán el mercado ilegal en México
Share
Más impuestos al tabaco dispararán el mercado ilegal en México
Elevar el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ( IEPS ) al tabaco provocará una mayor venta en la informalidad , con el contrabando y piratería como cómplices. Esto afectaría a 1.2 millones de tiendas de abarrotes, además de generar un mayor deterioro en la salud de los consumidores.
Para el próximo año el gobierno federal plantea subir la tasa ad valorem de 160% a 200%, e incrementos graduales a la cuota específica hasta 2030, empezando con un aumento a la cuota actual de 0.61 pesos por cigarrillo a 0.85 pesos en 2026 hasta llegar a 1.15 pesos en 2030; el objetivo, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es desincentivar el consumo, además de canalizar recursos públicos para la atención y prevención de enfermedades causadas por fumar.
La propuesta se discute en el pleno de la Cámara de Diputados, para después ser discutida y votada en el Senado a partir del 20 de octubre, por lo que aún se le pueden realizar cambios a esta disposición que entraría en vigor el primero de enero de 2026.
“Si este incremento se aprueba, se estarían comercializando cajetillas de cigarro en alrededor de 100 pesos, mientras que en el comercio ambulante una cajetilla de cigarros que entra de contrabando se va comercializando en 20 pesos”, explicó Gerardo López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC), mencionó que las cajetillas de cigarros apócrifos se venden a 25 pesos, mientras que las de marcas reconocidas alcanzan hasta los 85 pesos, generando un margen de utilidad de 70%.
Esta diferencia en precios impacta negativamente al comercio establecido, favorece la venta en el comercio ambulante, resta competencia a 1.2 millones de establecimientos mercantiles, como tiendas de abarrotes, minisúpers y misceláneas, que son fuente de ingresos de más de cinco millones de personas, que en su mayoría son integrantes de familias propietarias de estos establecimientos, destacó López Becerra.
El estudio “Cigarros ilegales y crimen organizado”, del Colegio de México (Colmex), refiere que el IEPS al tabaco es un factor que incentiva el contrabando y el comercio ilícito, pues los cigarros tienen ya precios altos debido a la importante carga fiscal.

- Evita la distracción al conducir con información a mano, ya sea navegando o respondiendo mensajes
- No pierdas tu conexión a internet ni a tus dispositivos móviles gracias a su conexión Bluetooth y USB
- Mantén una experiencia de entretenimiento ininterrumpida con la opción de pantalla dividida