México ante el reto de innovar; ciencia sin presupuesto y capital sin riesgo
Share
México ante el reto de innovar; ciencia sin presupuesto y capital sin riesgo
En 2025, el presupuesto destinado a Ciencia, Tecnología e Innovación fue de 57.8 mil millones de pesos, un recorte del 7.4% respecto a 2024 y equivalente a solo el 0.16% del PIB, muy por debajo del 0.28% alcanzado en 2015 (89.9 mmdp), su máximo histórico. La Unesco recomienda invertir al menos el 1% del PIB, mientras el promedio regional es de 0.6%, y países como Brasil invierten 1.2%, Estados Unidos con 2.8%, Japón con 3.2% y Corea del Sur con un 4.5% destinan mucho más.
Esta limitada inversión frena la innovación y la competitividad. En 2023, México registró 15,630 solicitudes de patentes que representaron 28% del total regional, muy por debajo de Brasil con 25,369, cifra con la cual obtiene 119 solicitudes por millón de habitantes, lo cual supera el promedio latinoamericano que es de 86, pero se mantiene rezagado frente a Chile con 163 y Brasil con 120.
Pese a ello, México cuenta con un potencial productivo sólido en industrias consolidadas —química, automotriz, minera y metalúrgica— y fortalezas para expandirse hacia sectores de alto valor agregado, como la aeroespacial, semiconductores, naval y la investigación aplicada, que debería ser la base del sistema nacional de innovación. En los países desarrollados, tres cuartas partes de las patentes privadas provienen de investigaciones cofinanciadas por los sectores público y privado.
Para aprovechar este potencial, México debe fortalecer sus capacidades científicas y tecnológicas mediante acciones como:
- Aumentar los grupos de investigación de excelencia nacional. - Impulsar la colaboración entre universidades, empresas e institutos. - Financiar infraestructura científica moderna. - Implementar estrategias para atraer y retener talento, desde el posgrado hasta niveles consolidados. - Ampliar becas y apoyos para jóvenes investigadores. - Facilitar el acceso al capital de riesgo en etapas tempranas. - Reformar el sistema de patentes y fortalecer la educación en propiedad intelectual. - Impulsar proyectos empresa–universidad orientados a resultados. - Promover la formación de clusters regionales que integren industria, academia e innovación.
La colaboración intersectorial debe ser el eje del modelo, pues “es el motor creciente de la innovación”: multiplica el impacto de la inversión, distribuye riesgos y genera masa crítica de conocimiento.
Un desafío adicional es la industria de capital privado y de riesgo, que representa apenas el 0.04% del PIB, una de las más bajas de la región. Entre 2006 y 2023, Brasil lideró la inversión con un máximo de 33 mil millones de USD en 2021 y 7 mil millones en 2023, más del 50% del total regional. México alcanzó 5 mil millones en 2022, pero cayó a 400 millones en 2023, mientras que Chile, que llegó a 4 mil millones en 2011, cerró ese año con 800 millones. En número de operaciones, Brasil concretó 114, frente a 26 en México y 25 en Chile, reflejando un mercado más maduro y diversificado. En empresas respaldadas por private equity y venture capital , Brasil cuenta con 2,849, México con 1,071 y Chile con 600, concentradas en los sectores de tecnología, medios y consumo.
Estructuralmente, Brasil posee un mercado financiero sólido y maduro; México, rezagos en capital de riesgo y financiamiento emprendedor; y Chile, un entorno estable y con políticas activas de innovación. En términos comparativos, los tres concentran la mayor parte del capital emprendedor regional, pero con distintos niveles de madurez:

Con nuestro "10.26'' Android Auto/Apple Carplay Touch Screen - AUX USB Bluetooth Car Radio con Vista Dividida y Control de Volante", aprovecha la innovación para mejorar tu vida.
- Resuelve el problema del presupuesto limitado: nuestro equipo es una inversión asequible que no requiere un gasto excesivo.
- Aborda el reto de la ciencia sin presupuesto: nuestra tecnología innovadora te permite disfrutar de las últimas tendencias en entretenimiento y navegación.
- Encara el desafío del capital sin riesgo: nuestro producto es una opción segura y rentable que reduce el estrés financiero.
¡Comienza a innovar hoy mismo! Adquiere nuestro equipo y descubre la diferencia en tu vida cotidiana. ¡No te quedes atrás!