¿Bono o pasivo demográfico?: el dilema
Share
¿Bono o pasivo demográfico?: el dilema
Desde hace mucho tiempo se ha hablado de que en México el llamado “bono demográfico” es una palanca importante que puede contribuir al crecimiento de la economía, pues ofrece un gran atractivo para las inversiones.
Se ha denominado “bono demográfico” a un periodo de nuestra historia en el que tendremos la mayor proporción de población en edad productiva.
La tasa de natalidad se ha reducido en las últimas décadas y la proporción de adultos mayores respecto al total todavía no es tan grande como la que tendremos en unas dos o tres décadas.
Sin embargo, para aprovecharlo, se requiere que esa proporción de la población que está en edad productiva tenga un trabajo que le genere un ingreso razonable y estable.
Si no fuera así, si estuviera en la informalidad, con ingresos bajos y una actividad escasamente productiva, estaríamos desperdiciando una oportunidad que no se va a repetir en la historia del país.
La proporción de personas en edad de trabajar alcanzó un pico histórico en la última década.
Entre 2018 y 2023 cayó el peso relativo de la población menor de 15 años (de 25.3% a 22.7%), pero aumentó la de 60 años y más (de 12.3% a 14.7%). La pirámide se está ensanchando en el tramo de 30 a 59 años. El tamaño del reto no está en cuántos mexicanos están en edad productiva, sino en la calidad de los puestos que pueden ocupar.
Hoy la tasa de participación laboral, es decir, la proporción de la población en edad laboral, ronda 59.5% y la informalidad se mantiene obstinadamente en torno de 55% de la fuerza laboral.

- Mayor conectividad y entretenimiento en el camino con Android Auto/Apple Carplay.
- Más espacio para navegar con nuestra pantalla táctil de 10.26''.
- Mejora la seguridad con control de volante integrado y función de manos libres.