Seguridad energética, económica y ambiental
Share
Seguridad energética, económica y ambiental
La seguridad energética se entiende como la garantía ininterrumpida de fuentes de energía a precios asequibles, accesible para mantener el funcionamiento de las sociedades.
La generación de energía suficiente se percibe cada vez más como un elemento esencial para el crecimiento y el desarrollo económicos.
En el mercado de la inteligencia artificial, la energía se constituye como el habilitador más crítico en la construcción masiva de centros de datos que requerirán además de financiamiento a gran escala y una distribución adecuada de riesgos.
Recientemente tuvo lugar en la ciudad de Houston, Texas, la Novena Cumbre Anual de Energía organizada por el Centro de Estudios de Energía del Instituto Baker, en la Universidad de Rice, con la participación de expertos en distintos eslabones de las cadenas de valor del sector de la energía.
Los temas analizados incluyeron la resiliencia de la cadena de suministro, aspectos de rentabilidad, riesgos y seguridad energética y un recordatorio de su profunda interconexión y las decisiones definitorias que serán adoptadas en el sector en los próximos años.
Un asunto central de análisis fue también la relación existente entre la seguridad energética y la seguridad económica en distintas regiones y países que solo a partir de lograr las primeras podrán aspirar en forma seria a la consecución de seguridad ambiental.
Es decir, solo en la medida en que la seguridad energética respalde a la seguridad económica, esta permitiría acceder a la seguridad ambiental.
El trilema limpio, confiable y asequible es uno complejo y si se intenta obtener demasiado de un elemento frecuentemente se renuncia a los otros dos. Por obvias razones, esta condición pone en una situación más comprometida a las economías emergentes y en vías de desarrollo.

- Garantiza una fuente de energía ininterrumpida y asequible.
- Permite la generación de energía suficiente para el crecimiento económico.
- Ayuda a mitigar los riesgos asociados con la construcción masiva de centros de datos.