México debe plantear una unión aduanera de Norteamérica
Share
México debe plantear una unión aduanera de Norteamérica
Indiscutiblemente la política proteccionista del presidente Trump y la débil fundamentación de sus órdenes ejecutivas basadas en la cuestionable declaración de emergencia económica de Estados Unidos, ha generado una enorme disrupción en las cadenas globales de suministro, y una enorme incertidumbre, en donde la globalización ha entrado en una pausa profunda.
Los gobiernos de diversos países en general han respondido con aranceles a las importaciones americanas, con lo que el libre comercio global ha sido afectado profundamente.
Es en este entorno de proteccionismo global exacerbado que el Gobierno de México presentó el 15 de enero pasado el Plan México, que básicamente es un programa de sustitución de importaciones, más específicamente, de importaciones chinas, en donde se empezó a imponer aranceles a los productos chinos, y para disimular, a los de otros países.
La semana pasada, la política proteccionista mexicana inició otro capítulo con la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum enviada al Congreso para reformar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación que plantea subir los aranceles a 1,463 fracciones de 19 industrias, con un valor estimado de 52,000 millones de dólares en importaciones, equivalente a 8.6% del total nacional.
La medida, inscrita en el Plan México, tiene el objetivo de “blindar sectores estratégicos ante la competencia externa”. El gobierno defiende que los nuevos aranceles, que oscilarán desde el 10% hasta el 50% según el sector, protegerán 325,000 empleos, impulsarán polos industriales y generarán 70,000 millones de pesos adicionales de recaudación, mientras se reduce un déficit comercial con China que superó 119,000 millones de dólares en 2024 y se sustituirán importaciones de Asia.
Lo que esta haciendo México es confirmar la apuesta por Norteamérica. La geopolítica cambia hacia el proteccionismo, pero la geografía NO. México no es Centroamérica, ni Sudamérica. México es parte integrante de Norteamérica.
Existen tres principales estructuras de integración comercial entre países en el mundo: acuerdo de libre comercio, unión aduanera, y mercado común.
El acuerdo de libre comercio es un pacto entre dos o más países en el cual establecen una zona en el que se determina un marco para el comercio sin aranceles, cuotas o barreras comerciales, incluyendo principalmente las barreras no arancelarias, como pueden ser restricciones en las prácticas de comercio, regulaciones de calidad, estándares técnicos y medidas sanitarias. El acuerdo permite el libre flujo de mercancías, de servicios y de capitales, más no el libre tránsito de personas y trabajadores.

- Mayor conectividad con Android Auto y Apple Carplay
- Más opciones de entretenimiento gracias a la pantalla táctil de 10,26 pulgadas
- Simplifica el manejo con control de rueda de dirección integrado