Scotiabank conecta Norteamérica
Share
Scotiabank conecta Norteamérica
Con menos de seis meses al frente de Scotiabank México, Pablo Elek busca posicionar al banco como un actor clave en el corredor financiero de Norteamérica. Su estrategia incluye ofertas personalizadas, una renovación digital, nuevas soluciones de inversión y una gestión patrimonial respaldada por la experiencia del banco canadiense, que suma más de 190 años.
Una de las fortalezas de Scotiabank es su capacidad para conectar negocios entre Canadá, Estados Unidos y México, atendiendo actualmente a más de 50 mil clientes canadienses y mexicanos con operaciones en la Unión Americana. Esta conexión tripartita podría consolidar al banco como un socio estratégico en la región.
América del Norte es el segundo destino preferido de inversión para empresas translatinas, con el 15 por ciento de la cartera de proyectos. Scotiabank buscará capitalizar esta oportunidad, respaldado por reconocimientos internacionales de Euromoney y Global Finance en banca privada y tesorería.
El banco tiene previsto anunciar más novedades en los próximos meses, con el objetivo de reforzar su presencia y liderazgo en el mercado regional. La estrategia de Elek apunta a hacer de Scotiabank un puente financiero sólido entre las principales economías de América del Norte.
Con casi un siglo de operaciones, la farmacéutica mexicana CHINOIN, liderada por Sandra Hágsater, mantiene su apuesta por el país con el lanzamiento de Gelan Plus sobres, un antiácido de libre venta para gastritis, acidez y reflujo. Este producto estará disponible en farmacias a finales de octubre, atendiendo a más de 50 millones de mexicanos que padecen estos malestares, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).
La farmacéutica, que fabrica el 85 por ciento de su portafolio en México, registra un crecimiento anual superior al 10 por ciento y ventas por más de 350 millones de dólares en América.
Sus operaciones incluyen tres plantas de manufactura certificadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (COFEPRIS), en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y en Colombia por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)
Actualmente CHINOIN opera tres plantas de manufactura en CDMX, Aguascalientes y Colombia

- Ofertas personalizadas para atender las necesidades únicas de cada negocio.
- Nuevas soluciones de inversión y gestión patrimonial respaldada por la experiencia del banco canadiense con más de 190 años.
- Renovación digital para maximizar la eficiencia en operaciones internacionales.