México por el Clima 2025 inaugura Semana de Acción con un histórico llamado a la colaboración multisectorial
Share
México por el Clima 2025 inaugura Semana de Acción con un histórico llamado a la colaboración multisectorial
Con una ceremonia realizada en el Altar a la Patria, en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, arrancó hoy la Semana de Acción México por el Clima 2025 , evento que busca consolidar al país como un referente en liderazgo climático regional. La inauguración estuvo presidida por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada , quien destacó la importancia de la cooperación entre gobierno, empresas y sociedad civil para enfrentar la crisis climática.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de actuar juntos: gobierno, iniciativa privada y ciudadanía, para cumplir metas reales y medibles en favor del clima. Queremos que la Ciudad de México no solo sea la capital de la transformación, sino también la capital climática, ejemplo de acción y cooperación por la vida”, afirmó Brugada durante su discurso inaugural.
La mandataria capitalina anunció una serie de compromisos concretos para acelerar la transición hacia un modelo urbano sostenible, incluyendo la reducción del 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y una estrategia climática hacia 2050 que contempla una disminución adicional del 10% y el fortalecimiento de la resiliencia ambiental de la ciudad.
El evento, que se llevará a cabo del 8 al 10 de octubre en el Papalote Museo del Niño , reunirá a más de 3,000 asistentes presenciales y 10,000 virtuales, incluyendo representantes del gobierno federal y local, líderes empresariales, jóvenes y sociedad civil comprometida con la sostenibilidad.
Entre los participantes se destacaron Peter Grohmann , Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en México; Frédéric García , Presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG); Julia Álvarez Icaza , Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México; y Erica Valencia , Directora General de México por el Clima.
Los líderes coincidieron en que la acción climática requiere alianzas efectivas y soluciones tangibles. “El cambio climático no se combate con discursos, sino con alianzas efectivas, conocimientos y acciones coordinadas. La acción climática no es un costo, sino una oportunidad de desarrollo y competitividad para el país”, señaló García. Por su parte, Grohmann subrayó la relevancia de un enfoque multisectorial que involucre a gobiernos, empresas, academia, juventudes y pueblos indígenas.
Durante la Semana de Acción se desarrollarán tres ejes temáticos: el llamado , con discursos y reflexiones globales sobre la urgencia de actuar; el territorio , que mostrará soluciones urbanas y comunitarias; y el compromiso , centrado en alianzas, políticas y financiamiento para garantizar continuidad y escala de las iniciativas.
El evento cuenta con el respaldo de empresas y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad, entre las que destacan Banorte, Scotiabank, CEMEX, Bimbo, Heineken, Nestlé, Deloitte, HSBC, Tesla y Schneider Electric , cuya colaboración busca impulsar soluciones concretas frente a la crisis climática.

- Resuelve problemas de navegación con Android Auto y Apple Carplay
- Disfruta de música y podcasts a través del AUX USB Bluetooth
- Controla tu vehículo con la función Split View y el control de volante