México teme impacto millonario por arancel a camiones importados en Estados Unidos

México teme impacto millonario por arancel a camiones importados en Estados Unidos

México teme impacto millonario por arancel a camiones importados en Estados Unidos

En el norte de México, donde las líneas de ensamble no se detienen ni en domingo, la noticia corrió más rápido que los montacargas: Donald Trump planea un arancel de 25% para los camiones importados desde cualquier país. A partir del 1 de noviembre, las unidades que se envían al otro lado del río Bravo podrían costar un cuarto más solo por cruzar la frontera.

La red de 13 plantas ensambladoras y una más dedicada a motores forma un ecosistema que respira a ritmo de exportación. El año pasado, esas líneas de producción enviaron 159,466 unidades al extranjero. Las plantas instaladas en ciudades como Saltillo, Escobedo y Mexicali viven de ese cruce.

La mayoría de sus unidades están hechas para carreteras estadounidenses, no para las mexicanas. En el caso de Freightliner, por ejemplo, el 93% de las 60,864 unidades producidas entre enero y septiembre se destinaron a Estados Unidos.

“El impacto aún está siendo analizado”, reconoce Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact). “Al final no conocemos los alcances totales. Estamos a la espera de las acciones que va a tener el gobierno americano en alcances, por lo tanto, esta incertidumbre le genera a todos muchas preocupaciones. Compartimos la preocupación de saber los detalles que tomará el gobierno americano con este arancel”, comenta el directivo en conferencia de prensa.

Según proyecciones de la Secretaría de Economía, el golpe sería profundo. Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, estimó durante su participación en un foro de negocios esta semana que las pérdidas podrían alcanzar 15,000 millones de dólares anuales.

“Por ejemplo, una marca de las grandes, que llega a producir muchísimos camiones, al nivel que el 85% de su producción en México va hacia Estados Unidos. Imagínense que deje de producir ese porcentaje y el costo que van a tener esas unidades nuevas para el mercado mexicano. Todavía no sabemos de qué tamaño va a ser el impacto”, advirtió Miguel Ángel Martínez, presidente de la Canacar, durante la convención del gremio.

En los patios de las ensambladoras no hay lugar para almacenar inventarios detenidos. Cada camión que se ensambla ya tiene comprador, ruta y operador. Si el cliente cancela, la línea entera se detiene. La industria pesada no fabrica para tener en vitrina; fabrica para rodar.

"10.26'' Android Auto/Apple Carplay Touch Screen - AUX USB Bluetooth Car Radio with Split View & Steering Wheel Control"
**Mejora tu vida con nuestro radio de auto** Con nuestro radio de auto, podrás disfrutar de una experiencia de conducción más segura y entretenida. Algunos problemas que resuelve son:
  • Acceso a navegación y música en un solo vistazo
  • Conexión inalámbrica para mantener tus manos libres
  • Compatibilidad con Android Auto y Apple Carplay para una experiencia más personalizada
No te quedes atrás, compra nuestro radio de auto hoy mismo y mejora tu vida en el camino.
Back to blog

Leave a comment