WEF: México puede convertirse en economía avanzada en 10 años, si impulsa IA y reformas
Share
WEF: México puede convertirse en economía avanzada en 10 años, si impulsa IA y reformas
El presidente del Foro Económico Mundial (WEF), Børge Brende, aseguró que México tiene el potencial para convertirse en una economía “realmente avanzada” en los próximos 10 a 15 años , siempre que acelere las reformas proinversión y apueste decididamente por la inteligencia artificial ( IA ), la innovación tecnológica y la capacitación laboral .
Durante el encuentro “Estrategia País” , encabezado por Børge Brende y Marisol Argueta, directora para América Latina, la organización destacó que el país parte de una posición “envidiable” gracias a su ubicación geográfica, su cercanía con Estados Unidos, su juventud laboral y un nivel de deuda pública cercano al 50% del PIB que muchos países desearían tener.
Brende explicó que buena parte del crecimiento económico de Estados Unidos se explica hoy por las inversiones en IA y tecnologías emergentes.
Por su parte, Argueta señaló que, aunque las manufacturas seguirán siendo un motor relevante, el verdadero salto económico provendrá de la innovación tecnológica y el talento digital, que pueden generar empleos de mayor calidad y mejor remunerados. “Es esencial invertir en educación, nuevas habilidades y en el desarrollo de capacidades que permitan aprovechar las oportunidades de la IA”, apuntó.
Como muestra del interés empresarial, Brende destacó que Salesforce anunció una inversión de 1,000 millones de dólares en México durante los próximos cuatro años, tras evaluar distintos destinos y concluir que el país ofrece ingenieros de clase mundial con costos competitivos.
El presidente del WEF también mencionó que más de 60 CEOs de 17 países participaron en la reunión con la Presidencia y el gabinete mexicano, un interés que calificó como “inusualmente alto”. “Tuvimos que cerrar el registro por la cantidad de compañías que querían venir”, afirmó.
Pero a pesar del optimismo, Brende subrayó que México necesita reformas que faciliten la inversión, mejor infraestructura y digitalización en el sector público.

- Acceso a información en tiempo real para evitar viajes largos y complicados.
- No más cables ni dispositivos externos para reproducir música o navegar.
- Mantén la seguridad al tener tus manos libres mientras conduces con el control de rueda y la pantalla dividida.